NO A LA CONGELACIÓN SALARIAL
NO A LAS SUBIDAS 0.0%
Ayer se celebró acto de conciliación en el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje), donde la empresa se negó en rotundo a abrir una mesa de negociación salarial. Ante estos hechos todas las Secciones Sindicales con representación en Tecnilógica (CCOO, CGT, ELA y UGT) han convocado una jornada de Huelga de 24 horas para el día 14 de diciembre, convocatoria válida para todas las oficinas del territorio nacional.
La congelación y devaluación salarial que estamos padeciendo, junto a la negativa de la empresa a buscar soluciones a través de la apertura de una mesa de negociación salarial, nos obliga a tomar esta medida de presión.
El IPC desde enero del 2020 hasta octubre del 2023 se ha incrementado un 17%, hemos perdido 62 días de salario en cuanto a poder adquisitivo, mientras tanto Tecnilógica desde 2020 ha obtenido 110 millones de euros de beneficio, con un incremento del 70% en las últimas cuentas cerradas, y una subida del 36% en las retribuciones del consejo de administración. La CEO de Accenture se embolso 23.09 millones $ en 2021, un 34% más que el año anterior.
Para buscar una solución a esta situación exigimos la inmediata apertura de una mesa de negociación salarial en la cual presentaremos las siguientes propuestas:
- Una subida mínima anual basada en el IPC más un diferencial, aplicable sobre los salarios y sobre el resto de los importes cobrados (complemento derecho tickets restaurant, complemento trabajo flex, guardias, ayuda comida, ayuda transporte).
- Una revisión retroactiva de salarios y resto de importes cobrados con el IPC desde una fecha a acordar.
- La NO absorción de la antigüedad en nuestras nóminas a través de la mejora voluntaria.
- Equiparación de las tablas salariales en todas las oficinas de Tecnilógica.
La finalidad de estas peticiones es evitar la devaluación de nuestros salarios, peticiones absolutamente razonables y asumibles en términos económicos por nuestra empresa.
Somos conscientes del esfuerzo que haremos el 14-D, a nadie le gusta perder una jornada laboral de salario, pero hemos de tener en cuenta que desde enero del 2020 ya hemos perdido 62 jornadas debido a la devaluación y a las no subidas salariales. Si no hacemos nada y paramos esta sangría ¿Cuántas jornadas salariales habremos perdido en unos años?
El éxito o el fracaso de este proceso dependerá de nuestro grado de implicación. No será un camino fácil, pero con la participación de todos y todas vamos a conseguirlo.