Desde que empezó la pandemia, allá por febrero del año pasado, el número de empleados de Tecnilógica no ha parado de subir. De febrero a diciembre del año pasado de manera muy moderada, pero durante este año la curva se ha vuelto más pronunciada.

Diferencia de empleados desde comienzo de la pandemia

No hay que ser un lumbreras para saber que la causa de este aumento son las nuevas contrataciones que se han producido en los últimos meses. Desde enero del año pasado se han producido más de 1250 contrataciones, unas 430 durante el año pasado y más de 800 durante este año. Una barbaridad.

Empleados en todas las oficinas desde la pandemia

Podríamos pensar que entonces el número de empleados ha crecido en proporción a las contrataciones, unos 1250 empleados. Nada más lejos de la realidad.

Desde enero del año pasado hasta abril nuestra plantilla ha aumentado en unos 600 empleados. Si a éstos les descontamos los 230 empleados de Pragsis que pasaron a nuestra plantilla al ser absorbidos en mayo del año pasado, nos sale que en realidad el aumento ha sido 382 empleados. Si ya nos fijamos en detalle, y sólo tenemos en cuenta la plantilla de la oficina de Madrid, la diferencia es de sólo 16 empleados, es decir, prácticamente hay los mismos empleados ahora que cuando empezó la pandemia, a pesar de haber contratado a más de 500 empleados durante este tiempo.

Empleados en la oficina de Madrid

¿Qué ha pasado para que, a pesar de haber más de 1250 nuevos empleados contratados, solo se haya producido un aumento de plantilla de tan solo 382 empleados? Nos faltan 870 empleados, ¿Dónde están? ¿Los han despedido? Parece que no, porque desde que empezó la pandemia se han producido unos 80 despidos, más alguna salida “pactada”, no llega ni de lejos a los empleados que nos faltan. ¿Qué ha pasado entonces? Pues que se han pirado.

Contratos durante la pandemia

Lo que pasa es que hay mejores oportunidades de trabajo ahí fuera, que pagan mejor en otras empresas, que tienen mejores condiciones de trabajo, que nuestra empresa no es capaz de retener el talento porque nos sigue pagando salarios mediocres y en peores condiciones de trabajo. Que llevan toda la vida racaneando con las subidas salariales, con las dietas y demás conceptos. El último ejemplo es el teletrabajo, otras empresas ofrecen el doble de lo que nos están dando.

Contrataciones por oficina durante la pandemia

Sí, se buscan líderes, pero que cobren poco y trabajen mucho. La verdad es que son unos “Maestros”.

se buscan líderes