El Consejo de Ministros aprobó el 9 de marzo, el Plan Corresponsables, con 190 millones de euros para la conciliación de las familias en España mediante la corresponsabilidad del Estado en el cuidado de niños y niñas menores de 14 años.

Será promovido por las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y de Melilla, a través de los órganos competentes en materia de igualdad.

 

Según datos de la EPA (3er trimestre del 2020), mientras 56.600 mujeres dejaron su trabajo para cuidar, sólo 8.100 hombres lo hicieron.

Según el Ministerio de Trabajo, son las mujeres quienes mayoritariamente (90,93%) piden excedencias para cuidar a hijas e hijos.

 

El Plan Corresponsables se va a centrar, en este primer año, en uno de los ámbitos en los que apenas existe desarrollo de servicios y prestaciones: cuidado de niñas, niños y jóvenes hasta los 14 años.

¿Qué iniciativas incluye?

  1. Bolsas de cuidado profesional para familias con hijas e hijos menores de 14 años.
  2. Creación de empleo de calidad.
  3. Acreditación de la experiencia de cuidado no profesional.

¿A qué grupos de población se presta una atención preferente?

  1. Familias monoparentales, encabezadas en más de un 80% por mujeres.
  2. Víctimas de violencia de género y otras formas de violencia machista.
  3. Mujeres mayores de 45 años.
  4. Personas que tengan otras responsabilidades de cuidado.

 

¿Y en Tecnilógica?

Tecnilógica y Corresponsabilidad

Ya os hemos informado muchas veces que Tecnilógica es un fiel reflejo de las cifras a nivel Nacional, donde las cargas invisibles derivadas del cuidado familiar recaen como una losa sobre las mujeres. No existiendo actualmente medidas en la empresa que las liberen y fomenten la igualdad y corresponsabilidad.

  • Sólo un 4,23% del total de trabajadores en Tecnilógica se acogen al Flex kid.
  • Sólo un 16% de las personas con hijos e hijas menores en la empresa se acogen al Flex Kid, en su mayoría son mujeres.
  • En medidas como FlexCare, FlexSummer y Flextime, también son solicitadas por mayoría mujeres.
  • En las Reducciones de Jornada, 77% son Mujeres y 23% son Hombres.

 

¿Pero… y en periodo COVID?

 COVID y Mujer

En un informe realizado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, del Ministerio de Igualdad, se pone de manifiesto el diferente impacto que la pandemia de la COVID-19 tiene sobre hombres y mujeres, así como de las consecuencias de la misma, tanto económicas como sociales y familiares. De ahí que se concluya que es imprescindible aplicar la perspectiva de género en la respuesta a la crisis.

El mayor impacto sobre las mujeres, que están en la primera respuesta a la enfermedad, se debe principalmente a tres aspectos:

  • La sobrecarga del trabajo sanitario y de servicios esenciales.
  • La mayor pobreza y precariedad laboral que sufren las mujeres.
  • La responsabilidad de las tareas de cuidados.

La responsabilidad de las tareas de cuidados: En el ámbito privado, las mujeres asumen la mayor parte del trabajo doméstico y el 70 % de las tareas de cuidados. A la desigualdad y dificultad habitual en conciliación y falta de corresponsabilidad, se ha unido el cierre de centros educativos y el teletrabajo, aumentando la sobrecarga en este ámbito.

Desde CGT_Igualdad y Mujer, esperamos próximamente poder daros las cifras, pero no hay duda de que Tecnilógica también sigue esta corriente, siendo las mujeres las grandes perjudicadas, sufriendo también durante este periodo menos contratación, y siguiendo en la línea de mayoría en la solicitud de medidas de flexibilidad y cuidados para afrontar esta situación.

 

¿Que proponemos?

CGT Igualdad_Construyendo

Conciliación sin pérdida adquisitiva.

Para facilitar la conciliación, la corresponsabilidad y la igualdad de condiciones, proponemos medidas que no supongan una renuncia al poder adquisitivo de aquellos que concilian por cuidados.

Por lo que nuestra propuesta es la subvención total o parcial de los días de Festivos Empleados (8 días), que actualmente se descuentan a los trabajadores y trabajadoras que se acogen a estas medidas de conciliación.

Eliminando, por una parte, la penalización económica que conlleva conciliar y por la otra motivando, haciendo atractivas las medidas de conciliación y cuidados.

Que tanto hombres como mujeres participen en los cuidados. En definitiva, CORRESPONSABILIDAD.

Medidas de Conciliación en las que influiría dicha propuesta:

-Reducciones de Jornada por guarda legal o cuidados.

-Adaptaciones de Jornada (que contemplen una jornada distinta al estándar de la empresa).

-Flex kid.

CGT Tecnilogica mujer